4. Sistema Límbico

El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que dirigen las emociones y el comportamiento, que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (por ejemplo, placer, miedo, agresividad), la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas.
Las funciones principales del sistema límbico son la motivación por la preservación del organismo y la especie, la integración de la información genética y ambiental a través del aprendizaje, y la tarea de integrar el medio interno con el externo antes de realizar una conducta.
4.1. Partes del sistema límbico
El Sistema Límbico está formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es el responsable principal de la vida afectiva, y es partícipe en la formación de memoria, en las que participan el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala.

a.- Nervio Vago: información sobre la presión sanguínea y la distensión intestinal (esto es, cuan lleno está el estómago).
b.- Nervio óptico: información sobre luz y oscuridad.
c.- La formación reticular: en el tronco cerebral.
d.- Información sobre la temperatura de la piel.
e.- Desde otras partes del sistema límbico y el nervio olfatorio, información que ayuda en la regulación del hambre y la sexualidad, además de sensores propios que entregan información acerca del balance iónico y la temperatura de la sangre.
Envía órdenes al organismo de dos formas:
a.- Por el sistema nervioso autónomo, lo que le confiere el control último de sus funciones como la presión sanguínea, la tasa cardiaca, la respiración, la digestión, el sudor, y todas las funciones simpáticas y parasimpáticas.
b. - Por la glándula pituitaria, con la que está conectado química y biológicamente, la cual bombea de forma alternada hormonas llamadas factores de liberación en el torrente sanguíneo y esas hormonas son de importancia vital en la regulación del crecimiento y el metabolismo.
El hipotálamo también tiene algunos receptores propios, que le proveen información sobre el balance iónico y la temperatura de la sangre.

4.1.3. Tálamo
Es el centro de la sensibilidad general y del estado de ánimo. Envía a la corteza cerebral las sensaciones para hacerlas conscientes.
4.1.4. Amígdala
. Imagen lateral y ventral de la amígdala
La amígdala cerebral es una masa con forma de dos almendras que se sitúan a ambos lados del tálamo, en el extremo inferior del hipocampo. Cuando es estimulada eléctricamente, los animales responden con agresión, y cuando es extirpada, los mismos se vuelven dóciles y no vuelven a responder a estímulos que les habrían causado rabia; también se vuelven indiferentes a estímulos que les habrían causado miedo o respuestas de tipo sexual.
Es la responsable de la creación de experiencias con recuerdos emocionales asociados, del procesamiento de la información vital durante el aprendizaje y de la codificación de los recuerdos a largo plazo. Es un aprendizaje de tipo asociativo. Sería también responsable de la generación de emociones primarias (agresividad, alegría, tristeza y miedo) correspondientes a estímulos externos y a pensamientos internos. Alerta al cuerpo en las situaciones que exigen supervivencia. Almacena también recuerdos emocionales potencialmente peligrosos, como un sistema de prevención futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario