1. El cerebro
El cerebro es la “cuna de la inteligencia”, que permite a los seres humanos leer, escribir, hablar, realizar cálculos, componer música, recordar el pasado, planear el futuro e imaginar lo que no ha existido.
Pesa unos 1.200gr. Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos; también en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia.
El Cerebro

1.1.2. La sustancia blanca
La sustancia blanca subyacente a la corteza cerebral consiste en axones mielínicos organizados en fascículos, los cuales transmiten impulsos entre circunvoluciones de un mismo hemisferio, entre los dos hemisferios (cuerpo calloso) y entre el cerebro y otras partes del encéfalo a la médula espinal o viceversa.}
1.1.3. Los núcleos estriados
Los núcleos estriados son un conjunto de varios pares de núcleos, situados cada miembro del par en un hemisferio diferente, formados por el caudado, el putamen y el pálido. Desde un punto de vista funcional participan en el control de la función motora.
Los núcleos estriados y el tálamo configuran los ganglios basales. Reciben y envían impulsos a la corteza cerebral, hipotálamo y a algunos núcleos del tronco cerebral.
• En el tallo se localizan centros que regulan la frecuencia cardiorrespiratoria.
• El cerebelo es responsable de la coordinación y aprendizaje de patrones complejos de movimientos.
• El cerebro medio es una zona de paso, aunque interviene en la regulación de los ciclos diarios.
• El hipotálamo se conecta con el sistema endocrino (hipófisis): coordina aspectos esenciales: hambre, sed, sexo, etc.
• El tálamo integra las actividades de muchas zonas cerebrales y actúa a modo de aduana, facilitando o impidiendo la comunicación entre dichas zonas.
• Los hemisferios cerebrales son las zonas más desarrolladas en los seres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario